El senador Bachi Núñez autorizó la incorporación de los sobrinos de Noelia Cabrera al Congreso y la senadora firmó sus justificativos, revela Recursos Humanos.

El senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y la Cámara Alta, autorizó la incorporación de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera, a la nómina parlamentaria como funcionarios de confianza, informó Norma Vázquez, gerente de Capital Humano del Legislativo.

El ingreso fue realizado por orden directa del presidente del Congreso, según precisó Vázquez. Fue presentada la venia correspondiente y los documentos fueron tramitados por la oficina de Talento Humano, sin intervención de los legisladores involucrados.

Asimismo, la senadora Cabrera firmó personalmente los formularios F‑16 correspondientes, que habilitan el pago de salarios a funcionarios exentos del sistema de marcaje biométrico y declaran la cumplimentación de tareas laborales.

Los F‑16 presentados no contenían descripciones detalladas del trabajo, sino expresiones genéricas como “tareas administrativas” o “gestiones en comisión”, lo que dificulta establecer la naturaleza exacta de las actividades desempeñadas por ambos sobrinos.

Desde Recursos Humanos aclararon que no se realiza control estricto sobre la verificación física de la jornada laboral. Su función se limita a recibir los F‑16 sellados por el legislador responsable. Así, no se revisa el lugar ni las condiciones en las que se desarrolla el trabajo.

Iván Ramiro e Iris Rebeca fueron categorizados como cargos de confianza. Aunque la Ley 7445 elimina esta modalidad, el Congreso sigue aplicando un régimen interno pendiente de adaptación normativa.

En el caso de Iris Rebeca, su designación fue en una vacancia de técnico 4, con un salario mensual de G. 8.000.000. La gerente de RH aseguró que el monto se ajustaba al nivel del cargo asignado en la grilla salarial.

Evidencias periodísticas revelaron que ambos funcionarios trabajaban en un estudio jurídico durante su período como empleados parlamentarios. Vázquez admitió que no existe control sobre el lugar físico donde los funcionarios realizan sus tareas. El sistema considera válida cualquier actividad relacionada con la función, independientemente de su ubicación geográfica o institucional.

La gerente de Recursos Humanos desconoce si el estudio jurídico pertenece a la propia senadora Cabrera. Consideró irrelevante consultar esta información, manteniendo su función limitada al control de formularios presentados. Ambos funcionarios presentaron sus renuncias, pero el proceso administrativo continúa y podría derivar en una investigación formal sobre las irregularidades detectadas en el sistema de contrataciones parlamentarias.