El proyecto plantea permitir conducir desde los 16 años con seguro obligatorio, curso aprobado y autorización judicial de los tutores.

La Cámara de Diputados analiza un proyecto de ley que busca reducir la edad mínima para acceder a la licencia de conducir de 18 a 16 años. La propuesta figura en el orden del día de una sesión extraordinaria, convocada en reemplazo de la ordinaria correspondiente al martes 15.

La iniciativa, presentada por el diputado Derlis Rodríguez, plantea modificar los artículos 22, 25 y 27 de la Ley N° 5016/14 “Nacional de Tránsito y Seguridad Vial”. El texto incluye disposiciones específicas para habilitar a los adolescentes a conducir bajo ciertas condiciones legales.

Según el proyecto, los menores de 18 años deberán contar con autorización de sus representantes legales, homologada judicialmente, además de una póliza de seguro vigente con una cobertura mínima de un año. También se exigirán los requisitos habituales para la obtención del registro, como el curso teórico y práctico correspondiente.

El impulsor del proyecto argumentó que la propuesta busca formalizar una práctica extendida en el interior del país, donde muchos adolescentes ya conducen motocicletas o vehículos por la falta de transporte público. De esta forma, se busca establecer un marco legal que regule esta realidad.

Sin embargo, el debate deberá considerar los altos índices de siniestralidad vial en el país, especialmente entre jóvenes. La implementación de nuevas licencias para menores plantea desafíos en términos de control, seguridad y capacitación efectiva.

El proyecto se encuentra en su primera etapa legislativa, con dictamen favorable. En caso de aprobarse en Diputados, pasará al Senado para su análisis y eventual sanción definitiva.