Dólar sigue cayendo frente al guaraní

La cotización del dólar bajó a G. 7.260 en el mercado minorista, acumulando una pérdida de 170 puntos en agosto, aunque se prevé una posible recuperación.

El mercado cambiario paraguayo registró este miércoles una nueva caída en la cotización del dólar, que se ubicó en G. 7.260 en las casas de cambio. Este valor no se observaba desde hace dos años y confirma la tendencia bajista que marcó el inicio de agosto.

En los primeros trece días del mes, la divisa estadounidense perdió más de 170 puntos respecto a su valor inicial de G. 7.460 en el mercado minorista. Este comportamiento ha sorprendido a analistas que, a comienzos de mes, anticipaban un leve repunte del tipo de cambio.
La debilidad del dólar frente al guaraní se sostiene sin señales claras de recuperación inmediata. Según expertos, la evolución de la cotización dependerá de factores internos y regionales, así como de la demanda de divisas para operaciones comerciales.
Uno de los elementos que podría modificar esta tendencia es el aumento de la afluencia de compradores argentinos a las zonas fronterizas. Este fenómeno podría impulsar las importaciones, generando mayor demanda de dólares en el mercado local.
Los especialistas señalan que, de mantenerse este escenario, la cotización podría revertir parcialmente su tendencia bajista en las próximas semanas. Sin embargo, advierten que el ritmo de recuperación dependerá de la magnitud de la demanda y de las condiciones macroeconómicas regionales.
En paralelo, el contexto internacional continúa mostrando alta volatilidad en las principales monedas, lo que añade incertidumbre a las proyecciones para el dólar en Paraguay. El comportamiento del real brasileño y la inflación en Estados Unidos son factores que también incidirán en el corto plazo.
El tipo de cambio es un indicador clave para el comercio exterior y las operaciones financieras del país. Variaciones prolongadas pueden tener un impacto directo en los precios de importación, en la competitividad de las exportaciones y en la planificación de las empresas.
En este escenario, los agentes económicos y el sector financiero seguirán de cerca la evolución de la divisa estadounidense, mientras el mercado ajusta sus expectativas ante un comportamiento atípico para esta época del año.
Fuente: El Nacional

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.