EE.UU. condena a 15 años de cárcel a Federico Santoro, mano derecha de Marset

El uruguayo Federico Santoro, ligado a Marset, recibió 15 años de cárcel en EE.UU. por lavar millones del narcotráfico internacional.

El ciudadano uruguayo Federico Ezequiel Santoro, señalado como operador financiero del esquema criminal liderado presuntamente por Sebastián Marset, fue condenado a 15 años de cárcel por un tribunal estadounidense. La sentencia fue anunciada por el Departamento de Justicia tras su admisión de culpabilidad por lavado de dinero proveniente del narcotráfico internacional.

Santoro había sido detenido en el país en agosto de 2023 en el marco de la operación “A Ultranza Py”, considerada la mayor investigación contra el crimen organizado y el lavado de activos en el país. Su extradición a Estados Unidos se concretó en julio de 2024, donde finalmente enfrentó cargos federales.
De acuerdo con las autoridades norteamericanas, Santoro actuaba como pieza clave en la recolección, conversión y movimiento de grandes sumas de dinero generadas por el tráfico de drogas. Su red movilizaba fondos principalmente en euros, que eran ingresados al sistema bancario global mediante empresas fachada, antes de ser convertidos a dólares estadounidenses.
El informe detalla que, en apenas cinco meses, Santoro lavó más de 11 millones de dólares utilizando al menos siete empresas distintas. Para encubrir la procedencia de los fondos, empleaba facturas falsas, compañías registradas en Asia y Sudamérica, y complejos esquemas de triangulación financiera. Parte del dinero fue canalizado a través de bancos estadounidenses, de los cuales se presume recibió comisiones por sus servicios.
Como parte del fallo, la Corte ordenó el decomiso de bienes equivalentes a los montos lavados, estimados en más de 11 millones de dólares. Las autoridades remarcaron que este tipo de estructuras representan un grave riesgo al sistema financiero global, facilitando la operación de organizaciones criminales transnacionales.
En Paraguay, Santoro fue imputado por la Fiscalía por lavado de dinero y asociación criminal, pero el proceso fue suspendido tras su entrega a EE.UU. En total, la operación “A Ultranza” derivó en más de 50 detenciones, entre ellas la del paraguayo Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán, supuesto socio de Marset.
Sebastián Marset, considerado uno de los narcotraficantes más buscados del continente, logró escapar del país y permanece prófugo. Las autoridades paraguayas y extranjeras mantienen activa su búsqueda, mientras los operadores capturados comienzan a enfrentar condenas internacionales.
