Horacio Cartes reafirmó en Jerusalén los lazos entre Paraguay e Israel durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, en su primer viaje tras las sanciones.

El expresidente paraguayo Horacio Cartes participó este jueves en la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo en Jerusalén, donde expresó su solidaridad con el pueblo israelí. “El corazón me late de emoción al volver a Jerusalén”, manifestó Cartes al inicio de su intervención, marcando su retorno a la región tras haber visitado Israel durante su mandato presidencial.

En su primer viaje internacional desde que fuera declarado “significativamente corrupto” por el gobierno de Estados Unidos en julio de 2022, Cartes pronunció un emotivo discurso en el que estableció paralelismos entre el sufrimiento histórico de Paraguay y el del pueblo judío. El expresidente destacó que los paraguayos “sabemos lo que significa el sufrimiento profundo y la pérdida masiva” debido a la Guerra de la Triple Alianza.

 

Cartes abordó la evolución del antisemitismo a lo largo de la historia, señalando que ha cambiado de forma para sobrevivir. “Primero se disfrazó de intolerancia religiosa, luego se convirtió en racismo y ahora su nuevo disfraz es el antisionismo”, afirmó. Según el exmandatario, aunque la crítica a cualquier gobierno es legítima, el antisionismo se transforma en antisemitismo “cuando niega el derecho fundamental del pueblo judío a la autodeterminación en su patria ancestral”.

El expresidente paraguayo mostró su preocupación por los secuestrados que aún permanecen en cautiverio tras los recientes conflictos, expresando su deseo de que “todos los caídos y todos los secuestrados retornen pronto a Israel”. Cartes enfatizó que acompaña desde Paraguay “el dolor, pero también compartimos la esperanza” y reiteró su posición como “amigo de Israel, un amigo de su pueblo, un aliado de su causa”.

 

Durante su discurso, Cartes realizó una fuerte advertencia sobre las consecuencias históricas del antisemitismo: “Cada vez que el odio ha apuntado cntra los judíos, el mundo entero ha pagado el precio”. Según el expresidente, no solo se ataca a los judíos como individuos, sino también “su derecho a tener una patria, a existir como nación, a ser dueños de su destino”.

Cartes recordó con orgullo que durante su gobierno dispuso el traslado de la Embajada paraguaya en Israel a Jerusalén, calificándola como la “capital eterna” del Estado judío. Asimismo, celebró que el actual presidente Santiago Peña haya retomado esta decisión, revirtiendo el cambio decretado por Mario Abdo Benítez que había reubicado la sede diplomática en Tel Aviv.

La presencia de Cartes en esta conferencia ha generado controversia, formando parte de un panel de expositores que provocó numerosas cancelaciones de asistencia. Cabe recordar que durante su anterior visita a Israel, cuando era presidente, se difundieron imágenes donde aparecía junto a Darío Messer, a quien describió como su “hermano del alma”, frente a emblemáticos lugares como el Domo de la Roca en Jerusalén.

El expresidente concluyó su intervención con un contundente mensaje de apoyo: “Israel sabe dónde está su corazón, los que defendemos la verdad, también lo sabemos. El antisemitismo es el síntoma de una sociedad enferma; Israel no está solo, jamás estará solo y tiene el derecho de existir. Que viva la amistad entre Israel y Paraguay”.

Fuente: ABC Color