Fiscal no actúa ante evidentes daños ambientales en Isla Susu

Graves daños ambientales estarían afectando la reserva Isla Susu pero hasta el momento el Agente Fiscal Erico Ávalos de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales no ha hecho nada al respecto, se habla de que supuestamente hay dinero de por medio.

El gobernador de Caazapá Pedro Díaz Verón había solicitado al MADES la verificación de daños en la reserva y según pudieron constatar la Isla Susu presenta graves daños ambientales.

Un emprendimiento inmobiliario llamado «paraíso verde» de la empresa Reljuv se encuentra en zona de influencia de la reserva, unas 500 hectáreas de la propiedad se encuentran dentro de la reserva y trabajos realizados en el lugar estarían supuestamente afectando y causando daño al humedal.
Un equipo constituido por funcionarios del MADES y la gobernación quisieron ingresar a la inmobiliaria para verificar el lugar y determinar si se realizan acciones que estarían perjudicando a la Isla Susu pero los representantes de la empresa no permitieron el ingreso , alegando que es propiedad privada. El equipo interventor pudo ingresar a dicha zona por otra propiedad y efectivamente confirmaron alteraciones en el ecosistema incluso que hubo incendios.
A través de imágenes satelitales también observaron algunas alteraciones en la reserva que luego fueron confirmadas, en el lugar se observaba un profundo daño ambiental , lo que antes era una maravilla natural hoy día es un lugar desolador.
A pesar de todas las denuncias realizadas el Fiscal del Medio Ambiente Erico Ávalos no ha intervenido.
Solicitaron el Ministro del Medio Ambiente Ariel Oviedo que la inmobiliaria sea allanada para recabar más pruebas.
Caazapeños piden que el fiscal Ávalos haga su trabajo e intervenga el lugar y que se detengan los trabajos en la inmobiliaria.
La empresa Reljuv esta encabezada por el extranjero de nacionalidad Argentina Juan Buker .
El área silvestre protegida Isla Susu es uno de los humedales más importantes del país y debe ser protegida.




