Gobierno presenta reforma del transporte público en paquete de leyes

Ejecutivo presenta paquete de 10 leyes económicas al Congreso con reforma de transporte que busca romper monopolio y modernizar servicio.

El Poder Ejecutivo presentó este viernes al Congreso Nacional un paquete de diez leyes económicas, entre las que figura la anunciada reforma del transporte público. La medida busca enfrentar décadas de deficiencias estructurales, concentraciones empresariales y baja calidad del servicio urbano.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, lideró la presentación del proyecto. Señaló que el objetivo central es romper el actual esquema monopólico, mejorar la calidad del servicio y avanzar hacia una flota moderna, con énfasis en vehículos eléctricos.
Según lo expuesto, el Estado asumiría un rol más activo en la renovación y mantenimiento de buses, con contratos específicos para garantizar la continuidad operativa. Asimismo, se contempla una integración tarifaria que permita a los usuarios acceder a un sistema unificado y más accesible.
El proyecto incorpora también herramientas tecnológicas, como centros de monitoreo y seguimiento en tiempo real, lo que permitiría planificar mejor los recorridos y reducir los tiempos de espera. Además, se busca ofrecer mayor seguridad y previsibilidad a los pasajeros.
Un punto destacado por la ministra fue la incorporación de incentivos para que más mujeres ingresen como operadoras del sistema. Esta inclusión sería clave para ampliar la participación femenina en un sector históricamente masculinizado.
No obstante, aún persisten interrogantes sobre la fuente de financiamiento de esta ambiciosa transformación. Hasta el momento, el Ejecutivo no ha especificado si se recurrirá a préstamos, alianzas público-privadas o fondos estatales ya existentes para sostener la implementación.
El paquete de leyes presentadas también incluye iniciativas sobre formalización laboral, infraestructura y modernización del Estado. Pero la reforma del transporte es considerada una de las de mayor impacto social, por su efecto directo en la movilidad cotidiana.
