Lorena Denis, hija del exvicepresidente Óscar Denis, cuestiona la inacción del Estado a casi cinco años del secuestro perpetrado por el EPP.

pocos meses de cumplirse cinco años del secuestro del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, su hija Lorena Denis volvió a exigir respuestas concretas al Gobierno nacional. El secuestro, ocurrido el 9 de septiembre de 2020 en una estancia de Concepción, fue atribuido al grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuya estructura continúa activa en zonas del norte del país.

En una publicación reciente, Lorena Denis expresó su angustia y denunció el abandono institucional que enfrentan las familias de las víctimas de secuestro. Reclamó la falta de avances significativos y recordó que el caso de su padre se suma al de Félix Urbieta y Edelio Morínigo, cuyos paraderos también continúan desconocidos. Aseguró que las promesas de operativos con tecnología y cooperación internacional no se han traducido en resultados concretos.

La hija del ex vicepresidente cuestionó si se puede hablar de libertad y seguridad en Paraguay mientras existen personas desaparecidas sin esclarecimiento. Señaló que el sufrimiento de las familias ha sido invisibilizado con el paso del tiempo y que las autoridades solo han respondido con discursos vacíos. Exigió acciones reales por parte del Estado y recordó que la búsqueda activa es una deuda pendiente con los secuestrados y sus seres queridos.

Óscar Denis fue privado de libertad mientras se encontraba en su propiedad ubicada en el departamento de Concepción. En aquel momento, aún mantenía participación en la política nacional. El EPP se adjudicó el hecho y difundió condiciones para su liberación, las cuales no fueron cumplidas, según reportes oficiales. Desde entonces, no se han recibido pruebas de vida concluyentes.

El secuestro de Félix Urbieta se produjo en octubre de 2016, también en el norte del país, mientras que el suboficial Edelio Morínigo fue llevado por el EPP en 2014. En ninguno de los casos se ha obtenido información verificable sobre su estado actual. Las familias, en reiteradas ocasiones, han solicitado al Ministerio del Interior, la Fuerza de Tarea Conjunta y la Fiscalía resultados concretos, sin avances visibles.

Con el paso del tiempo, el tema ha perdido protagonismo en la agenda pública. Lorena Denis instó a que la sociedad no olvide a los desaparecidos y demandó que las autoridades cumplan su deber. Reclamó justicia, seguridad y un compromiso real para devolver la esperanza a las familias afectadas. La falta de resolución de estos casos plantea interrogantes sobre la eficacia estatal en la lucha contra el secuestro y el crimen organizado.