Un can antidrogas detectó cocaína en una encomienda deportiva en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. El paquete, enviado desde Ciudad del Este, contenía 502 gramos del estupefaciente.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Inteligencia (DNIT) y la Dirección Nacional de Aduanas interceptaron una encomienda con cocaína en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. El operativo se desencadenó tras la alerta de “Lala”, una can antidrogas que detectó la presencia de sustancias ilícitas durante los controles rutinarios realizados a los paquetes que serían enviados al exterior.

El paquete sospechoso había sido depositado en una empresa de envíos en Ciudad del Este y tenía como destino final la ciudad de Sidney, Australia. Ante la alerta canina, las autoridades procedieron a la retención inmediata de la encomienda bajo la dirección del fiscal Juan Sandoval, quien ordenó el traslado del paquete para su posterior apertura y verificación en presencia de autoridades judiciales.

 

Este martes se realizó la apertura oficial del paquete en el Palacio de Justicia, con la presencia de la jueza Lici Teresita Sánchez. Al examinar el contenido de la caja, los agentes encontraron 18 pelotas de tenis, raquetas y diversos elementos deportivos que aparentaban ser un envío común. Sin embargo, al inspeccionar minuciosamente cada artículo, las autoridades verificaron que las pelotas de tenis habían sido preparadas especialmente para transportar la droga en su interior.

La pericia realizada por especialistas de la Senad confirmó que la sustancia hallada dentro de las pelotas de tenis era cocaína de alta pureza. En total, los agentes lograron incautar 502 gramos del estupefaciente, que según estimaciones de la Senad, tendría un valor aproximado de 60.000 dólares en el mercado australiano, donde el precio de las drogas suele ser significativamente más alto que en Sudamérica debido a la dificultad para introducir sustancias ilícitas en aquel país.

Las autoridades antinarcóticos destacaron la eficacia del trabajo coordinado entre las instituciones y la importancia del uso de canes entrenados en la detección de drogas. Según fuentes de la investigación, esta modalidad de ocultamiento en artículos deportivos ha sido detectada anteriormente, aunque en esta ocasión los traficantes mostraron mayor sofisticación al preparar las pelotas de tenis para no levantar sospechas durante el transporte internacional.

La Fiscalía Especializada en Delitos de Narcotráfico abrió una carpeta de investigación para identificar a los remitentes y posibles destinatarios del envío. Las autoridades buscan determinar si este caso forma parte de una red de tráfico internacional que utiliza Paraguay como país de tránsito para enviar drogas a mercados de alto valor como Australia, donde las restricciones fronterizas y los controles estrictos suelen elevar considerablemente el precio final de los estupefacientes.