Luego de que Brasil confirmara el hackeo contra el gobierno paraguayo, la Cancillería Nacional toma medidas y convoca en carácter urgente al embajador paraguayo en Brasil y al embajador brasileño en Paraguay, en tanto que la negociación del Anexo C de Itaipú queda suspendida.

En conferencia de prensa, el canciller Luis Ramírez Lezcano, anunció las medidas del gobierno paraguayo ante la orden de acción de inteligencia por parte de Brasil entre junio del 2022 y marzo del 2023.

El embajador de Brasil en Paraguay, Jose Antonio Marcondes, fue convocado para que explique con detalles las acciones que derivaron en el espionaje cibernético al gobierno paraguayo.

Además, llaman a consulta al embajador de Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, para que de su informe con respecto a la acción de inteligencia en asuntos del país.

Ante la ausencia de reportes oficiales del gobierno anterior respecto a estas actividades que se estaban desarrollando en Brasil, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) inició una investigación en el período que habría ocurrido el espionaje.

Cabe destacar que, la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) asumió el espionaje y atribuyó a instrucciones de Jair Bolsonaro. Se habría registrado de junio del 2022 al 27 de marzo del 2023.

Según Lezcano, en tanto que la situación se aclare, las negociaciones con Brasil con respecto al Anexo C de Itaipu quedan suspendidas.