En Cámara de Diputados se está empezando a debatir la creación de un fondo para financiar el tratamiento de víctimas de accidentes del tránsito (y no depender de polladas), que tendría como una de las medidas para recaudar dinero el cobro de un peaje o “tasa de circulación” a los motociclistas, que son los más afectados.

“Queremos que le cueste en el bolsillo a la gente que incumple las reglas de tránsito para poder fondear este Fondo Nacional que les dé cobertura a los accidentes de tránsito y que hoy el ciudadano no esté a merced de las polladas”, afirmó el diputado Hugo Meza (ANR, B – oficialista), uno de los impulsores de la iniciativa que está en debate en Cámara Baja.

Junto a otros legisladores, plantea el proyecto de ley que “crea el Fondo Nacional para la cobertura de gastos ocurridos por accidentes de tránsito”, que con los recursos limitados del presupuesto, deberá buscar formas de recaudar para cubrir los tratamientos médicos, que se estiman en G. 80 millones por cada accidentado.
En tal sentido, una de las medidas de recaudación sería el cobro de un peaje a los motociclistas, que actualmente no pagan por el paso en ninguno de los 14 puestos de peajes ubicados en todo el territorio nacional. Los únicos puntos en el que si pagan los motociclistas (G. 7.000) es en los puestos de peaje en Pastoreo y Minga Guazú) del tramo concesionado a Tape Pora de la Ruta PY02.

“En ese proyecto va a estar incluido como uno de los ingredientes, uno de los insumos de donde vamos a sacar el fondo, de una tasa de tránsito que estamos pensando específicamente de G. 2.000 para cada motociclista”, comentó Meza. Tasa de tránsito para motociclistas
Refirió que antes que peaje, prefiere utilizar el término “tasa de tránsito para los motociclistas, atendiendo que tres de cuatro accidentados que hoy se van al Hospital de Trauma y consumen el 85% de su presupuesto, son motociclistas”.
Dijo que el objetivo es recaudar al menos G. 50.000 millones para dicho fondo, al cual también quieren direccionar otros ingresos, como los generados con multas por infracciones de tránsito o incluso el remate de biciclos que están abandonados en comisarías y “corralones” del país.

“En dos semanas vamos a tener una audiencia pública con gente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con la Caminera, para que podamos generar esa tasa de tránsito y los fondos de las multas por exceso de velocidad, consumo de alcohol, pasen a este fondo blindado, y vamos a trabajar también con la Fiscalía para que no haya más medidas alternativas”, además de “hacer una ley especial para que se lleve a remate” las motos incautadas, dijo.

Se espera que el fondo esté administrado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).