El retorno de 22 paraguayos explotados laboralmente en Brasil está en proceso. El Gobierno espera la notificación oficial para activar el protocolo.

Un total de 22 ciudadanos paraguayos fueron rescatados este lunes por la Policía Federal de Brasil en una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro. Las víctimas se encontraban en condiciones análogas a la esclavitud, sometidas a explotación laboral en un entorno insalubre y sin contacto con el exterior. La operación fue coordinada junto con el Ministerio Público del vecino país.

Las autoridades brasileñas también detuvieron a cinco personas, todas de nacionalidad brasileña, señaladas como responsables del funcionamiento de la fábrica ilegal. La noticia fue confirmada por medios locales y tuvo repercusión inmediata en Paraguay, donde se activaron los canales diplomáticos para iniciar el proceso de retorno de las víctimas.

Guillermo Osorio, director general de la Secretaría de Repatriados, informó que recibieron la solicitud de apoyo por parte del Consulado paraguayo en Río de Janeiro para coordinar el retorno de los afectados. Según explicó, se encuentran a la espera de una comunicación oficial por parte de la Justicia brasileña, paso necesario para activar el protocolo de repatriación.

El grupo de compatriotas está actualmente bajo resguardo consular, en una localidad cercana, mientras se organizan los detalles logísticos para su regreso. La opción que se baraja es la contratación de un bus en Brasil, con el objetivo de garantizar un retorno inmediato y seguro. Las autoridades manifestaron su preocupación por la cercanía de días feriados, lo que podría dificultar la disponibilidad del transporte.

Si bien aún no se conocen los detalles sobre cómo estas personas fueron captadas, el caso refleja un patrón recurrente de redes de trata de personas que operan entre Paraguay y Brasil. Osorio señaló que ya han manejado situaciones similares en São Paulo, lo que evidencia que se trata de un fenómeno transnacional que requiere una respuesta coordinada entre ambos países.

Desde la Secretaría de Repatriados insistieron en que harán todo lo posible para concretar el retorno cuanto antes. Afirmaron que el bienestar y la seguridad de los compatriotas es la prioridad y que se garantizará su atención durante el proceso.