El futuro Hospital de Coronel Oviedo, una de las iniciativas más importantes para la descentralización del sistema de salud en Paraguay, se distinguirá por su equipamiento de última tecnología, diseñado para transformar la atención médica en la región. Este establecimiento sanitario beneficiará a más de 600.000 personas, no solo del departamento de Caaguazú, sino también de áreas vecinas como San Pedro, Guairá, Caazapá y parte de Alto Paraná.

 

Con un enfoque integral, el hospital contará con equipos biomédicos avanzados para todas las especialidades médicas, garantizando la mejor atención en cuidados intensivos, diagnóstico, cirugía y rehabilitación. El moderno mobiliario hospitalario estará presente en áreas claves como consultorios, salas de espera, boxes de urgencias y espacios administrativos, proporcionando confort tanto a pacientes como al personal médico.

 

La tecnología de diagnóstico será de última generación, con equipos como resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, radiografías digitales y ecografías. Esto permitirá realizar diagnósticos precisos y rápidos. Además, se dispondrá de equipos especializados en diálisis para atender a pacientes con enfermedades renales y laboratorios equipados con tecnología de punta para realizar análisis de hematología, inmunología y otras pruebas cruciales.

 

El hospital estará preparado para ofrecer servicios quirúrgicos avanzados, con quirófanos de última generación que contarán con equipos de alta resolución y tecnología de anestesia moderna. Asimismo, se implementará un Centro de Producción de Sangre, garantizando una recolección y distribución eficiente y segura de sangre.

 

Para asegurar una experiencia cómoda para pacientes y visitantes, el hospital contará con un albergue de más de 300 metros cuadrados para familiares, una cafetería moderna con espacios cómodos y estacionamiento para 1.000 vehículos. También se dispondrá de un helipuerto completamente equipado para facilitar los traslados aéreos en situaciones críticas.

 

Además de los equipos de alta tecnología, el hospital se enfocará en la capacitación continua del personal de salud, con un salón auditorio destinado a actividades formativas. El proyecto también contemplará una planta de tratamiento de efluentes, lo que contribuirá a la sostenibilidad ambiental del centro de salud.

 

Este hospital no solo ofrecerá atención médica de calidad, sino que se convertirá en un pilar fundamental para mejorar el sistema sanitario de Paraguay, brindando atención de excelencia y un acceso más cercano a la salud para miles de personas.

 

La moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

 

Una de las innovaciones más importantes del Gran Hospital de Coronel Oviedo, que pronto será habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), es su moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la cual marca un hito en sostenibilidad ambiental y gestión hospitalaria

 

La PTAR está diseñada para procesar aguas residuales mediante un sistema eficiente que comprende varias etapas. En el pretratamiento, se implementa un pozo de bombeo, un sistema de medición de caudal y un tamizado de finos que elimina sólidos grandes, protegiendo los equipos aguas abajo. El tratamiento primario se lleva a cabo con un decantador que permite la sedimentación de sólidos en suspensión.

 

En la etapa biológica o secundaria, se utiliza la tecnología MBBR (Reactor de Biopelícula de Lecho Móvil), que elimina la materia orgánica con alta eficiencia. Un decantador secundario separa los sólidos biológicos generados durante este proceso. El tratamiento terciario incluye desinfección por cloración, asegurando la calidad del agua antes de su disposición final.

 

La línea de fangos se encarga de la extracción de fangos primarios y secundarios, que son depositados en estructuras de hormigón armado para su manejo seguro. El sistema MBBR, seleccionado por SALHER, está diseñado específicamente para la reducción de materia orgánica cumpliendo la normativa ambiental, convirtiéndose en una solución sostenible.

 

Con esta apuesta del Gobierno del Paraguay, se acerca una atención sanitaria de alta calidad a más paraguayos, evitándoles largos viajes y gastos para que con una hospital que será modelo en la región logren un mayor bienestar.