Buscan tipificar como crimen las carreras ilegales y sancionar a organizadores y participantes con cárcel y decomiso de vehículos.

Un grupo de diputados de la Asociación Nacional Republicana (ANR) presentó un proyecto de ley que busca tipificar como crimen la realización de carreras clandestinas de vehículos motorizados, incluyendo maniobras peligrosas conocidas como “willys”. La propuesta legislativa establece penas de prisión y el decomiso definitivo de los vehículos involucrados, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial en el país.

El proyecto fue impulsado por los diputados cartistas Liz Acosta, Yamil Esgaib y Jorge Brítez Barressi, quienes buscan incorporar un nuevo artículo al Código Penal Paraguayo. La iniciativa plantea que organizar, promover, participar o facilitar carreras ilegales sea castigado con una pena privativa de libertad de tres a ocho años. En caso de que dichas actividades resulten en lesiones graves, muerte o daños a terceros, la condena se elevaría a un rango de cinco a diez años.

Las carreras clandestinas son definidas en la propuesta como cualquier competencia de velocidad entre vehículos motorizados que se realice sin autorización de las autoridades, en vías públicas o privadas que no cuenten con medidas de seguridad reglamentarias, y con fines de lucro, apuestas o exhibicionismo. La práctica de maniobras riesgosas como los “willys” también queda comprendida dentro del alcance de la normativa.

Una de las novedades del proyecto es la introducción del decomiso definitivo de los vehículos utilizados en estas actividades. Según la propuesta, los automóviles o motocicletas incautadas serán destinados prioritariamente a instituciones públicas con fines de seguridad o prevención, o bien puestos a la venta pública para financiar programas de educación y prevención en seguridad vial.

Los proyectistas argumentan que estas prácticas ilegales representan un peligro creciente en el país, afectando no solo a los participantes, sino también a terceros inocentes. El objetivo del proyecto es enviar una señal clara sobre la tolerancia cero a la imprudencia al volante y generar conciencia sobre el respeto a las normativas de tránsito.

La propuesta legislativa se encuentra en estudio en comisiones de la Cámara de Diputados y se espera que sea debatida en el pleno en las próximas semanas. En paralelo, se analizará la posibilidad de establecer campañas de concienciación paralelas al castigo penal, con la intención de reducir la reincidencia y prevenir tragedias viales.