Emblemas de combustibles analizan el impacto de la repentina liberación de las regulaciones que se tuvieron durante todo este Gobierno en el precio y la importación del gasoíl común. Es posible, no obstante, que se dé un aumento de G. 400 por litro, dijeron.

El presidente del emblema Barcos y Rodados, Luis Ortega, dijo ayer a nuestro diario que aún se siente desconcertado por la decisión del Gobierno de liberar completamente las regulaciones sobre el gasoíl, que calificó de “descabellada, desacertada, temeraria”. “Estuvimos todos estos años trabajando en una fórmula (de fijación de tarifas), que sería mucho más transparente, y hoy vienen a desregular a tontas y locas”, señaló.

Ante la consulta sobre si estarían aumentando los precios en su emblema, respondió que eso aún no está definido, pues no saben qué sucederá con los contratos que se tienen con Petropar y si la estatal incluso querrá subirles las tarifas. No obstante, una vez que se reciba el decreto anunciado de desrulación, analizarían aumentar en alrededor de 400 guaraníes por litro, en el caso del diésel común.

Lo que para Ortega está claro es que la decisión fue impulsada por el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, para perjudicar al sector privado. “Leite quiere hacernos daño hasta el último día que está al frente del ministerio”, señaló.

Por su parte, el presidente del emblema Copetrol, Blas Zapag, coincidió en que todavía no tienen definido qué hacer en este nuevo escenario. “Lo claro es que Petropar nos quiere tirar todo el fardo al sector privado. Tenemos los documentos que demuestran categóricamente que ellos también están perdiendo dinero. Finalmente esto es de nuevo estrategia política”, dijo a ABC.

¿Qué pasará con el pasaje y la inflación?

Atendiendo a que la tarifa del pasaje está sujeta al precio del gasoíl, cuyo costo anteriormente estaba fijado por decreto, consultamos al viceministro de Transporte, Agustín Encina, cómo realizarán los cálculos a partir de ahora. Si harán un promedio de precios tanto de Petropar como de los emblemas privados o si tomarán solo el precio de la estatal (pese a que ya no es tarifa oficial nacional).

“La tarifa del pasaje está sujeta al análisis de una planilla de cálculos en el que solo uno de los elementos constitutivos es el precio del gasoíl. Al no tener ninguna variación del precio del gasoíl al día de hoy, no existe posibilidad de reajuste alguno al precio del pasaje”, respondió, aunque sin aclararnos la pregunta exacta que le hicimos sobre qué tarifa usarán ahora para ese cálculo del pasaje.

Ante nuestra insistencia nos dijo: “El Viceministerio de Transporte en este momento se está preparando para cuando se dé esa situación y el mecanismo será dado a conocer al momento en que deba ser analizada la planilla de cálculo tarifaria”.

También quisimos conversar con un técnico del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la incidencia en la inflación, pero nos respondieron desde la banca que esperarán al reporte de inflación de mayo (a presentarse la próxima semana) para hablar sobre las proyecciones para junio.

Petropar, sin definición

El presidente de Petropar, Eddie Jara, señaló, por su parte, que la estatal aún no tiene definida una modificación de precios del gasoíl y que después del fin de semana tendrán un panorama más claro. “En junio evaluaremos los costos y los precios de mercado, en función a eso veremos si habrá o no modificación”, respondió ayer ante la consulta de ABC Color.