Caso “detergentes de oro”: amplían investigación a Nenecho por seis meses más


Justicia extiende hasta septiembre investigación contra Nenecho Rodríguez en caso “detergentes de oro”. Daño patrimonial supera G. 2.000 millones.

El Tribunal de Apelación Penal especializado en Delitos Económicos, Crimen Organizado y Anticorrupción ha otorgado una prórroga extraordinaria en la investigación del caso “detergentes de oro”, que involucra al intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez. La extensión del plazo, solicitada por el equipo fiscal, se extiende hasta el 3 de septiembre de 2025.

La investigación, que implica un presunto daño patrimonial de casi G. 2.000 millones, mantiene a Rodríguez imputado por los delitos de lesión de confianza y asociación criminal. El Ministerio Público, representado por los fiscales Jorge Arce, Silvio Corbeta y Marlene González, considera al jefe comunal como líder de una estructura criminal que operó durante la pandemia.
Las medidas judiciales vigentes contra el intendente incluyen comparecencias trimestrales ante el Juzgado, la obligación de comunicar sus movimientos migratorios y una fianza real de G. 500 millones.
El caso salió a la luz en octubre de 2021, cuando la Municipalidad publicó documentos que revelaban gastos excesivos en productos de limpieza durante la pandemia, particularmente en toallitas desinfectantes. La investigación se inició tras una denuncia formal presentada por legisladores, concejales y representantes de la sociedad civil.
La causa involucra a otras 21 personas además del intendente, señaladas como parte de una presunta red dedicada a defraudar al municipio. La Fiscalía sostiene que este grupo fue estratégicamente organizado y distribuido para cometer ilícitos aprovechando el contexto de la emergencia sanitaria.
Con esta prórroga, el Ministerio Público dispone de tiempo adicional para profundizar en la investigación y presentar un requerimiento conclusivo fundamentado. La extensión del plazo refleja la complejidad del caso y la necesidad de examinar exhaustivamente las evidencias relacionadas con las irregularidades en las adquisiciones municipales durante la pandemia.