En la quincena de junio determinarán aumento del salario mínimo
La presidente de Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), Catalina Ocampos, señaló que durante la primera quincena de junio se reunirá la comisión de salarios mínimos para presentar una propuesta de aumento al Poder Ejecutivo.
«En la primera quincena de junio la comisión se reunirá para verificar el resultado de la inflación en el período de un año para el ajuste anual correspondiente», expresó la dra. Catalina Ocampos, presidenta de la Conasam, en contacto con la 1020 AM.
El salario mínimo vigente es de Gs. 2.041.123 en vigencia desde el 1 de julio de 2017. Cada año se debe reajustar el salario mínimo de acuerdo a la Ley 5.764 del Código del Trabajo que rige desde 2016.
No se tendrá en cuenta suba del gasoíl
Ocampos explicó que el índice de inflación se tiene en cuenta desde junio de 2017 a mayo del presente año, lo que representaría que no se contará con el impacto que representaría una eventual suba del gasoil, pasaje y canasta básica familiar.
«El posible aumento del precio del gasoíl ya no entraría en el estudio que el BCP envía a esta comisión, o sea el estudio que estamos esperando no se hizo con el precio del gasoíl porque todavía no subió», expresó Ocampos.
El aumento se basaría entre Gs. 80 o 90 mil de acuerdo a la Ley. Además, las trabajadoras domésticas deben percibir el 60 % del salario mínimo vigente.
«Se dice que el aumento sería de entre 4% y 5%, en realidad el Banco Central sostiene que el ajuste podría llegar a alrededor del 4%», afirmó Ocampos.
La Conasam se reunirá entre el 10 y el 12 de junio para presentar una propuesta de aumento al Poder Ejecutivo.