Los 80 años del auto del pueblo
El 26 de mayo de 1938, el dictador nazi Adolf Hitler puso la primera piedra de una fábrica que debía encargarse de crear «un automóvil para el pueblo» (Volkswagen, en alemán). Ochenta años después, y a pesar de crisis como la de los motores diésel, la famosa automotriz alemana es líder mundial.
Hitler encargó a Ferdinand Porsche ya en 1934 la misión de construir un coche para el pueblo alemán que alcanzara los 100 kilómetros hora, pero que fuera, sobre todo, barato. El resultado fue el Volkswagen Tipo 1, conocido popularmente como «Beetle» (escarabajo).
La idea: no más de 990 marcos del Reich par para hacer asequible para todos la posibilidad de conducir un vehículo. El problema: los nacionalsocialistas acabaron usando esta fábrica en Wolfsburgo, a poco más de 200 kilómetros al oeste de Berlín, comouna planta productora de vehículos de armamento y con una plantilla donde alrededor de dos tercios eran trabajadores forzados.Para ver el primer «escarabajo» hubo que esperar aún mucho tiempo. La idea de un vehículo para el pueblo se convirtió rápidamente durante el régimen de los nazis en una mentira y una utopía.
Las primeras unidades del Volkswagen Tipo 1 no llegaron hasta después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Y lejos quedó el objetivo de venderlo por 990 marcos del Reich. Otros automóviles eran al menos un tercio más caros, recuerda, no obstante, estos días el portavoz de Volkswagen, Dieter Landenberger. Sin embargo, los 990 marcos del Reich de la propaganda nazi eran inasequibles para muchas personas entonces, agrega.
En lugar del «escarabajo» diseñado por Porsche primero se fabricó una versión militar del mismo, conocido como Kübelwagen (Volkswagen Tipo 82) y vehículos anfibios todoterreno (Volkswagen Tipo 166). También piezas para aviones o lanzagranadas.La fábrica se levantó en una zona donde hasta entonces sólo existía un castillo en una ubicación con terreno suficiente, con línea de ferrocarril, carretera y el canal que une Berlín con la Cuenca del Ruhr, pero, sobre todo, una zona que contaba con una posición central geográficamente dentro del Tercer Reich.