Plantean que parlamentarios pasen al IPS para eliminar «seguro VIP»
Un grupo de diputados presentó un proyecto de ley que plantea convertir a los parlamentarios del Congreso en asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), situación que permitiría eliminar el cuestionado “seguro VIP” del que gozan actualmente.
Los miembros de la bancada de Colorado Añetete y la bancada independiente de la ANR presentaron ayer un proyecto de ley “Que establece un régimen especial de seguro social a los miembros del Poder Legislativo y autoriza su incorporación al sistema de salud del Instituto de Previsión Social”.
La iniciativa pretende que aquellos senadores, diputados y parlamentarios del Mercosur (Parlasur) que se encuentran en ejercicio de sus funciones accedan a un seguro que cubra los riesgos de enfermedad no profesional, maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades.
De acuerdo a lo establecido en esta propuesta, el aporte de cada congresista asegurado sería del 3%, mientras que el aporte del Estado sería equivalente al 6,5%, calculado sobre el total de las remuneraciones establecidas anualmente en el Presupuesto General de la Nación.
El diputado colorado Arnaldo Samaniego, uno de los proyectistas, indicó que con este proyecto de ley se pretende un sistema de seguro que vaya “más acorde a la realidad que vive el país y principalmente los trabajadores”.
Asimismo, su colega Jazmín Narváez (ANR) manifestó que “se trata de dar opciones válidas y que puedan ser sostenidas en el futuro”, por lo que destacó la iniciativa como “parte de un encaminamiento hacia un proceso de sensibilización colectiva que, en caso de que se llegue a aprobar, será productor de un consenso en el seno de Diputados”.
El diputado liberal Robert Acevedo también se mostró a favor del proyecto y dijo que “se debe poner un punto final” al referirse al seguro médico privado del que gozan los parlamentarios hoy día, conocido popularmente como “seguro VIP”, esto considerando que “la ciudadanía reclama mucho y hay que ser ejemplo”.
A su vez, sostuvo que se debería ver cómo está la situación no solo en las cámaras de Senadores o Diputados sino también en otras instituciones del Estado en las que sus funcionarios cuentan con seguros privados, citando como ejemplo el Banco Central del Paraguay (BCP).
Acevedo habló sobre la posibilidad de que, en caso de aprobarse la propuesta, se genere un “efecto boomerang” y que los congresistas que pasen a ser asegurados del IPS vuelvan a tener un trato privilegiado por el cargo que ocupan, lo cual sería motivo de queja de la gente.
Sorry, comments are closed for this post