Matilde Moreno, Elva Cáceres, César Sosa y Osmar Segovia son los fiscales recusados por el abogado Alfredo Enrique Kronawtetter, en la causa abierta

En la fecha en que fenece el plazo para presentar el requerimiento conclusivo sobre la causa caratulada Carlos Adolfo Arregui y otros sobre revelación de secretos de servicios y otros, se presenta la recusación contra los fiscales de la causa.

En el ejercicio de la defensa técnica de Daniel Farías Kronawetter, el abogado Alfredo Enrique Kronawetter recusó a la fiscal adjunta especializada contra el narcotráfico y crimen organizado, Matilde moreno, a los fiscales Elva Cáceres y César Sosa y al fiscal de Paraguarí, Osmar Segovia.

 

Kronawetter argumenta la ausencia de toda objetividad en la actuación de los fiscales designados “de manera intempestiva” tras la renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, que era el único que, naturalmente estaba liderando la investigación.

Sin embargo, aquí Kronawetter decide desconocer la resolución del 4 de marzo de la Fiscalía general del Estado en la que se designaba a los fiscales Cáceres y Sosa.

 

El defensor también recusó al fiscal general del Estado Emiliano Rolón. “Ha demostrado un actuar sesgado, adoptando posiciones que favorecen a una de las partes y su actuación en la conformación de equipos de trabajo”, acusó Kronawetter, en una entrevista con radio 1.000 AMLa recusación a Rolón se da porque, en caso de que los fiscales no presenten el requerimiento conclusivo, se aplica el artícuylo 139 que establece que el Juzgado remita los antecedentes a la Fiscalía general del Estado, para que esta eleve el acto conclusivo en el plazo de 10 días.

Mario Abdo Benítez, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías, Guillermo Preda, Francisco Pereira y Mauricio Espínola están imputados por revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

La denuncia fue presentada el 31 de julio del 2023 por Horacio Cartes, a través de su abogado Pedro Ovelar, quien amplió la denuncia en dos oportunidades: el 30 de agosto y el 30 de octubre de ese mismo año agregando otras filtraciones