Directora del Centro de Salud de Irala Fernández choca ambulancia con 0.708 mg/l de alcohol según test de alcoholemia.

Un grave incidente ocurrido en la madrugada del día sábado ha dejado sin el servicio de ambulancia todo terreno al Centro de Salud “Campo Vía” de Teniente 1ro. Manuel Irala Fernández ubicado a 346 km de Asunción, después de que su directora, la Dra. María José Rivas, protagonizara un accidente supuestamente bajo los efectos del alcohol.

El siniestro vial ocurrió aproximadamente a las 1:30 horas sobre la Ruta PY09, kilómetro 306, según el acta policial labrada por efectivos de la Comisaría de Río Verde.

De acuerdo al informe oficial, la ambulancia Isuzu Dmax blanca con detalles verdes, perteneciente al SEME (móvil A316, sin chapa), era conducida por la Dra. María José Rivas Cattebeke, de 30 años, actual Directora del Centro de Salud de Teniente 1° Manuel Irala Fernández. La funcionaria, quien iba acompañada por la Lic. Rosa Brítez Alen, impactó por detrás contra un automóvil Toyota Camry de color gris, conducido por Vicente Bordón Rivas.

Según fuentes cercanas al centro de salud, la ambulancia cuenta con un chófer designado para los traslados. Sin embargo, la Dra. Rivas habría insistido en conducir personalmente el vehículo para realizar el supuesto traslado de un paciente desde Pozo Colorado hasta Concepción, un trayecto de aproximadamente casi 500 kilómetros. Esta decisión no solo violó los protocolos establecidos sino que puso en riesgo potencial la vida de pacientes y otros conductores.

 Aunque no se registraron víctimas fatales ni heridos, el test de alcoholemia realizado a la conductora arrojó un resultado de 0.708 mg/l.

La situación resulta particularmente grave considerando que la ambulancia había sido donada por el Ministerio de Salud y la Itaipú para fortalecer los servicios de salud en la región chaqueña y poder acceder a las comunidades indígenas, y era un recurso vital para la comunidad de Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes.

El centro de salud, que recientemente había inaugurado nuevos servicios incluyendo mamografía, fisioterapia, psicología y odontología, se encuentra ahora sin capacidad de acceder con ambulancia a comunidades indígenas.