El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, informó que este año la festividad de la Virgen de Caacupé buscará dar un mensaje “esperanza a una sociedad que sufre”. Esto, teniendo en cuenta que aún hay muchas personas que quedaron con el dolor que sembró la pandemia, debido a las pérdidas de seres queridos.

Todo se está poniendo a punto para el inicio de la festividad por el día de la Virgen de Caacupé. Este año, el lema con el que se proyectarán será “Jubileo 2025 – Peregrinos de la fe”.

El programa de la mayor celebración mariana se dio a conocer en la mañana de este viernes durante una conferencia de prensa desarrollada en la capilla San Roque González, ubicada a un costado de la basílica.

En sus declaraciones, el obispo Ricardo Valenzuela explicó que el papa Francisco estableció que el 2025 sea un año jubilar.

Esto, con el fin de reflexionar sobre la difícil situación de las migraciones a nivel mundial a consecuencia de las guerras y la pobreza, lo que obliga a familias enteras a abandonar el hogar en busca de trabajo

La esperanza es “una gran necesidad”, en nuestro país

Valenzuela indicó que lo que más necesita nuestro país actualmente es esperanza. En este sentido, recordó que la pandemia dejó mucho dolor en las familias, que pasaron meses en hospitales en terapia, mientras que otros sufrieron la pérdida de sus seres queridos.

Es por eso que este año, la festividad de la Virgen de Caacupé apunta a dar un mensaje de “esperanza a una sociedad que sufre”, resaltó el obispo de Caacupé.

En otro momento, sostuvo que el 2025 será un año de gracia y conversión.

Del acto participaron el cura rector de la Basílica Santuario, presbítero Rubén Darío Ojeda; el gobernador de Cordillera, Denis Lichi; el intendente de Caacupé, Diego Riveros; la ministra de Salud, Teresa Barán, el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, así como representantes de la Patrulla Caminera y la Policía Nacional, que se encargarán de la seguridad del tránsito y de los peregrinantes.