Fiscal Godoy investiga esquema criminal de venta fraudulenta de tierras que afectó a colonos menonitas por USD 1.6 millones.

El Ministerio Público intensifica la investigación sobre una presunta red criminal dedicada a la estafa inmobiliaria. El fiscal José Alberto Godoy realizó una inspección en la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en Asunción, en busca de evidencias sobre un esquema que defraudó a colonos menonitas por USD 1.6 millones.

La investigación se centra en la fallida venta de 8.000 hectáreas de tierras en el Chaco, operación que nunca se materializó pero logró captar importantes sumas de dinero de colonos de Río Verde, Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.

El caso ya ha resultado en medidas cautelares contra tres personas. El ex funcionario del Congreso Willian Bogarín y la abogada Ilsa Paredes fueron remitidos a prisión preventiva, mientras que el abogado José Ljubetic, mayor de 70 años, recibió arresto domiciliario.

Según las investigaciones, el esquema criminal operaba desde 2017, teniendo como víctimas a los hermanos Bernardo, Herman y David Friessen Neufeld, miembros de la comunidad menonita de Río Verde.

El modus operandi involucraba a Ljubetic, propietario de un estudio jurídico y una presunta inmobiliaria, quien habría ganado la confianza de las víctimas para gestionar la compra de dos propiedades en la zona de Mariscal Estigarribia.

La constitución fiscal en el Indert busca recolectar pruebas documentales que permitan comprender la magnitud del esquema fraudulento y determinar si existieron otras víctimas o cómplices dentro de la institución.

El caso ha generado preocupación sobre la seguridad jurídica en las transacciones de tierras, especialmente aquellas que involucran a comunidades extranjeras establecidas en el país.

La investigación continúa abierta mientras el Ministerio Público profundiza en la búsqueda de evidencias que permitan esclarecer el alcance total de esta red de estafadores inmobiliarios.