Otras 23 familias regularizan sus lotes a través de Tekoha
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), en el marco del Programa Tekoha, suscribió 23 contratos de regularización de inmuebles con familias de los territorios sociales de los departamentos de Central, Cordillera y Presidente Hayes, quienes cumplieron en tiempo y forma los trámites requeridos por la institución para la formalización de sus lotes.
El acto de firma y entrega de los documentos fue presidido por el ministro de Desarrollo Social, Mario Varela. También participaron el viceministro de Protección y Promoción Social, Cesar Guerrero; el director del Programa Tekoha, Antonio Boselli y el secretario general, Fabio Candia.
El ministro destacó que desde su administración ya se han firmado casi 3.000 contratos, y que, aunque muchas familias no logran tener regularizados sus lotes, el Estado los acompaña, con los programas sociales para que los participantes puedan trabajar y pagar las cuotas de sus lotes con su trabajo porque es una responsabilidad del participante de Tekoha abonar una cuota mínima.
«Nosotros queremos que funcione el sistema y para eso trabajamos y estamos aquí con ustedes, no duden en acercarse al Ministerio de Desarrollo Social para eso estamos los servidores públicos, para aclararles sus dudas. Yo también como ministro les pido a ustedes credibilidad, por eso ahora en todos los territorios sociales del país estamos llegando con trasparencia y es lo que queremos en sus territorios sociales”, les expresó.
Por su parte el director de Tekoha, Antonio Boselli, detalló que las familias de los territorios sociales que acceden hoy a sus contratos pertenecen a los distritos de Benjamín Aceval, Tobatí, Itá e Itauguá.
«Son familias que se van sumando y generando una situación de regularidad de la ocupación de sus lotes, y es una oportunidad para tener mejores condiciones de vida, mejores accesos a otros servicios, agua corriente, energía eléctrica formalizada, entre otros”, indicó.
El Programa Tekoha ofrece la regularización de la ocupación mediante la compra de inmuebles, proporcionando documentos y marco legal a través de la firma de contratos de compraventa y titulación de la propiedad.
Está dirigido a familias que viven en los núcleos poblacionales urbanos o suburbanos que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad, y no cuenten con propiedades inscriptas a nombre del jefe de familia o cónyuge.