A través de la autogestión con el objetivo  mejorar el  nivel de vida de numerosas  familias campesinas afincadas en esta localidad caaguaceña, profesionales técnicos del rubro agrícola, dependiente de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), con oficina en esta ciudad, están realizando permanente acompañamiento  a los trabajadores del agro local en temas de  cuidados culturales en  los cultivos de rentas de hortalizas, para obtener calidad y cantidad en la producción y con un mercado seguro con que se cuenta a nivel local.

Derlis Segovia Vera, joven horticultor sanjosiano,  posee un cultivo  700 plantas de tomate, cuidado  bajo un invernadero de 150 metros cuadrados (30 metros de largo X 5 metro de ancho), ahora en plena etapa cosecha y comercialización. Además a la par a este cultivo, hoy días está plantando debajo de una media sombra unas 1000 plantitas de locote. Estas producciones hortícolas cuenta en la compañía Seraffini, distante unos 6 kilómetros al sur del casco centro de la ciudad.

Emilio torres, técnico superior en Agronomía y jefe de la Deag local,  es el principal orientador en temas de cuidados culturales en los diferentes cultivos agrícolas, a que se dedican  las familias campesinas de la zona de San José de los Arroyos.

“La agricultura familiar campesina es uno de los grandes objetivos que se trazó la cartera de Agricultura y Ganadería, a través de los profesionales técnicos de la Deag, de manera a mejorar el nivel de vida de los agricultores paraguayos, puntualizó el profesional del agro.

Segovia Vera es un joven con formación universitaria que abraza la actividad del agro nacional, quien vive y reside con sus padres Justo Segovia y Delia Vera en la mencionada comunidad rural.

Cuidados culturales del tomate y el locote

Tanto el cultivo del tomate, como el locote el tiempo de la siembra trazado es  el mes  de  abril en suelo neutro para una buena fertilidad, que  en un lapso de 90 días ya está en condiciones de ser  cosechadas y  comercializadas, destacó  Emilio Torres jefe de la  Deag local. La producción del tomate cultivado  en los invernaderos y el locote protegido por  la media sombra, constituyen en reaseguro   para una buena producción de los  cultivos, destacó

Comercialización a nivel local 

El joven productor sanjosiano, Derlis Segovia Vera, indicó que de estas 700 plantas de tomates, fácilmente obtendrá unos 1500 kilos, que en este momento ya está comercializando con los supermercados, despensas, y mini mercados de la zona. Y, similar experiencia tendrá con la producción de locote en los próximos 3 meses en adelante.

Cultivos y producción de tomates  y locotes, a través de la autogestión, dentro del marco de la agricultura familiar campesina, incentivado por el MAG, a través de los técnicos de la Deag.  

 

(Por: Néstor Ojeda Mendoza).