Salud busca comprar 3 millones de vacunas contra el Covid-19 por fuera de Covax


El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que la cartera sanitaria se encuentra gestionando la compra de 3 millones de vacunas contra el Covid-19 por fuera del mecanismo Covax, con lo que podría tener las dosis en el primer trimestre del 2021.
Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud, señaló que todavía esperan los últimos detalles para anunciar la adquisición de dosis de vacunas contra el Covid-19 gestionadas por fuera del mecanismo Covax. Dijo que existe una cláusula de confidencialidad, por lo cual no precisó de qué vacuna se trata.
«Con el mecanismo Covax se podría tener la vacuna entre el mes de mayo y junio del año próximo. Por fuera de ellos, nosotros ya habíamos tenido conversaciones con varias compañías que tienen proyectos de vacunas más avanzados. Concretamente, hemos conversado con cinco de ellas, cuatro son de la primera ola de vacunas y una un poco más retrasada», señaló a NPY.
Mazzoleni explicó que la adquisición es de unas 3 millones de dosis y está sujeta a acuerdo financiero y a la provisión del suministro en un tiempo razonablemente oportuno.
Dijo que el objetivo es llegar al 20% de inmunización de la población. «Eso tiene que ver con la capacidad inicial de Covax y lo que representa la población vulnerable, pero ya hemos asegura un 30% con el Covax y con estas compras se puede elevar significativamente el porcentaje», manifestó.
El titular de la cartera sanitaria mencionó que se tiene reservado un monto aproximado de USD 40 millones previsto para el mecanismo Covax, y que ya se está hablando de un respaldo eventual para el financiamiento, una vez que se concreten estas compras.
«Estamos esperando un poco ultimar los detalles y ojalá poder anunciar las llegadas de vacunas al Paraguay por fuera del mecanismo Covax, más temprano que los plazos establecidos para mayo y junio», aseveró, aunque no quiso precisar el plazo en que las dosis arribarían al país.
Covax es un recurso establecido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Alianza Internacional de Acceso a Vacunas (GAVI), que ofrece a los países la posibilidad de disponer de al menos nueve vacunas diferentes, que se hallan en distintas etapas de desarrollo.
Sobre la comercialización de la vacuna en el país, señaló que el Ministerio de Salud Pública va a facilitar todos los procesos para las empresas privadas del país que quieran importar vacunas.
«No va a haber ningún obstáculo de nuestro lado, sí les tengo que comentar que la mayoría de estas compañías farmacéuticas han declarado públicamente que van a priorizar a los Estados en primera instancia. No obstante, nosotros vamos a facilitar y quiero que la gente se quede tranquila también porque los procesos de registro sanitarios de emergencia o la autorización para importación son trámites ágiles», indicó.
Recordó que hay muchísimos países que están en el mismo proceso, y que la gran limitante no es la capacidad de adquisición sino la capacidad de producción de estas compañías.
Sostuvo que a pesar de que muchos países anuncian la adquisición de millones de vacunas, en la realidad el suministro se da de manera gradual. “No va a alcanzar el 2021 para poder vacunar al 100% de la población del mundo”, reconoció.
