Hambre cero: “están jugando con la alimentación de nuestros compañeros”, dice Fenaes


La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios emitió un comunicado en el que acusan al Gobierno de utilizar el programa Hambre Cero como herramienta de populismo político y de jugar con la alimentación de sus compañeros. Los estudiantes critican que la respuesta del Gobierno sea amenazar a los docentes y directores que denuncian.

La Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se pronunció con respecto a las denuncias de irregularidades en la provisión de alimentos del programa Hambre cero. En un comunicado a la opinión pública, criticaron la utilización populista de la alimentación escolar con fines políticos.

“Es un hecho vergonzoso que un logro del estudiantado (…) sea utilizado como herramienta de populismo político, y más aún, para direccionar campañas hacia un sector político que lleva más de 70 años sin generar cambios significativos en el sistema educativo del país”, dicen los estudiantes.
Fenaes lamenta que ni el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), ni el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) hayan resuelto el problema del que considera como uno de los ejes claves de la educación.

“Los problemas siempre han sido claros: la calidad de los alimentos, tanto en el desayuno, la merienda como en el almuerzo, la falta de cobertura universal en la distribución, y la falta de transparencia en la administración de los recursos destinados a este fin”, señala Fenaes en su comunicado.
Alimentación escolar “no es un favor”, dice Fenaes
Los estudiantes agremiados en Fenaes resaltan que la alimentación escolar “no es un favor” que les “hacen las autoridades, es su trabajo, y lamentablemente deja mucho que desear”. Recuerdan que los recursos con los que se financia le pertenecen a todos los paraguayos y, por lo tanto, “todos debemos ser los contralores”.
En ese sentido, los estudiantes lamentan que la respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sea emitir “normativas que atentan contra el derecho de los directores de escuelas a denunciar irregularidades (…), bajo amenazas de sanciones administrativas”.
“Como Federación, no aceptaremos ni permitiremos que ningún director sea silenciado por miedo a represalias”, agregan. Los estudiantes lamentan que “los canales oficiales hayan demostrado ser ineficaces y que las denuncias no encuentren respuesta o solución por parte de las autoridades competentes (…) La única manera de lograr que se tomen acciones es a través de los medios de comunicación y la presión pública”, remarcan.
Los estudiantes cierran el comunicado señalando que no permitirán “que se siga jugando con el bienestar” de sus compañeros y que exigirán a las autoridades “que tomen acciones concretas para garantizar que los recursos destinados a la alimentación escolar sean administrados de manera transparente y eficiente”.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.